Publicaciones

9.- Segundo Diagnóstico del Mercado Laboral de la Región Golfo de Fonseca 

El Segundo Diagnóstico del Mercado Laboral de la Región Golfo de Fonseca (DMLRGF) surge ante la necesidad de brindar un seguimiento y actualización de la situación del mercado laboral, misma que sirve como un medio para conocer ampliamente, a través de varios indicadores laborales, como se encuentra actualmente las condiciones de empleo, desocupación, empleabilidad, entre otros; con el objetivo de que sirva de base para la formulación de políticas públicas orientadas al empleo, considerando las particularidades de esta región del país.

 

Documento Segundo Diagnóstico del Mercado Laboral de la Región Golfo de Fonseca

 


 

8.- Oportunidades del mercado laboral en sectores económicos estratégicos de las ciudades de San Pedro Sula y Choloma 

Programa de Investigaciones en Economía y Finanzas - PIEF

 

El estudio Oportunidades del mercado laboral en sectores económicos estratégicos de las ciudades de San Pedro Sula y Choloma surge como resultado de la colaboración interinstitucional entre el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y el suscrito Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (IIES - UNAH) por medio de la cooperación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su Proyecto Empleando Futuros (EF-USAID) y con el apoyo del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH), la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y la Cámara de Comercio e Industrias de Choloma (CCICH) para la realización de análisis de pronósticos del mercado laboral enfocados en la ciudades de San Pedro Sula y Choloma del departamento de Cortés.

 Como sector académico, nuestro rol en esta investigación es proporcionar la evidencia y transferencia de conocimiento que las instituciones públicas y del sector privado necesitan para tomar decisiones fundamentadas en términos de la formación profesional para el desarrollo del capital humano que mejor se adapte a las exigencias y necesidades del mercado laboral, de acuerdo, con los retos que se plantean en las habilidades para el siglo XXI. Además, de realizar un esfuerzo de vinculación entre la academia con el sector público y privado, para insertar nuevas ideas y soluciones que estimulen mejoras significativas en materia de empleo y de oportunidades económicas para los jóvenes.

 

Documento Oportunidades del mercado laboral en sectores económicos estratégicos de las ciudades de San Pedro Sula y Choloma

 


  

7.- Índice de Confianza del Consumidor 

Programa de Investigaciones Organización y Dirección de Empresas - PIODE

 

La UNAH tiene a bien presentar a la sociedad hondureña la evaluación del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) 2021, preparado en colaboración con la Gerencia de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), instrumento de gran importancia para comprender cómo las expectativas de los consumidores representan información vital para los análisis predictivos acerca de los cambios en los mercados, las condiciones macroeconómicas, la situación económica y las expectativas de las familias.  

 

Documento Índice de Confianza del Consumidor 2021

 


 

6.- Índice de Competitividad Territorial de la Región Golfo de Fonseca

 

Programa de Investigaciones en Economía y Finanzas - PIEF

 

El objetivo de este estudio es establecer una herramienta estadística que permita identificar los elementos comparativos de la competitividad a nivel de los 45 municipios del Golfo de Fonseca. Una herramienta de apoyo para el análisis de las decisiones a nivel empresarial, para la toma de decisiones en materia de diseño de políticas públicas a corto plazo y la visualización de los actores gubernamentales y no gubernamentales sobre las potencialidades a nivel municipal y regional. 

 

Documento Índice de Competitividad Territorial de la Región Golfo de Fonseca

 


 

5.- Diagnóstico del Mercado Laboral de la Región Golfo de Fonseca

Programa de Investigaciones en Economía y Finanzas - PIEF

 

El Diagnóstico del Mercado Laboral de la Región Golfo de Fonseca presenta ampliamente el contexto laboral en el que se encuentran más de 400 mil trabajadores en la región, mostrando características y condiciones latentes que definen su participación y acceso en el mercado de trabajo, así como su situación en empleo con respecto a las categorías ocupacionales, sectores económicos, horas de trabajo, niveles educativos, salarios, costos laborales y las problemáticas a que estos se enfrentan en este mercado. 

 

Documento Diagnóstico del Mercado Laboral de la Región Golfo de Fonseca

 


 

4.- Buenas Prácticas Municipales ante el COVID-19

Programa de Investigaciones en Economía y Finanzas - PIEF

 

La investigación “Buenas Prácticas Municipales ante el COVID-19: La Oportunidad de una Reactivación Regional y Local Exitosa” surgió como una iniciativa de trabajo entre el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) con el Programa de Gobernanza Hídrica Territorial en la Región 13 Golfo de Fonseca (PGHTR13GF) financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la participación de 24 alcaldías municipales del País.

El objetivo principal de esta investigación es identificar y sistematizar una serie de acciones municipales que pueden y deben ser tomadas en cuenta como buenas prácticas locales ante la pandemia de COVID-19, y así estructurar un esquema que oriente las acciones municipales del país con el sector privado y la sociedad.

 

Documento Buenas Prácticas Municipales ante el COVID-19

Presentación Buenas Prácticas Municipales ante el COVID-19

 


  

3.- Honduras: Transferencias Municipales 

Programa de Investigaciones en Economía y Finanzas - PIEF

 

La investigación Honduras: Transferencias Municipales es un documento de discusión académica que busca entender desde una perspectiva analítica lo que acontece con las trasferencias municipales en Honduras, con una orientación cuantitativa abordando los datos disponibles desde el 2006 hasta el 2019, constituye un importante esfuerzo por medir sus efectos económicos y en términos del desarrollo de los municipios del país.

 

Descarga el documento Honduras: Transferencias Municipales 

 


 

2.- Perfil Demográfico de Siguatepeque 2020 

Programa de Investigaciones en Economía y Finanzas - PIEF 

 

El documento Perfil Demográfico de Siguatepeque 2020 identifica las características de los recursos humanos de Siguatepeque, a fin de definir el potencial económico y social de la zona de influencia del municipio, identificando su potencial humano, su posición geográfica, entre otras, con el propósito de cuantificar las necesidades de trabajo en la ciudad y en la zona rural, e identificar los agentes facilitadores de su desarrollo económico.

 

Descarga el documento Perfil Demográfico de Siguatepeque 2020 

 


 

1.- Justicia Tributaria Local

Programa de Investigaciones en Economía y Finanzas - PIEF 

 

La investigación Justicia Tributaria Local es un documento de discusión académica que, identifica algunas de las principales debilidades del sistema tributario municipal de Honduras y esboza los posibles impactos que este tiene en la economía local y el bienestar de la población, esto como punto de partida para proponer una serie de elementos básicos a ser considerados, por parte de las corporaciones municipales, para desarrollar una agenda hacia un pacto fiscal local que consolide el sistema tributario con base en los objetivos de desarrollo sostenible y la justicia social.

 

Descarga el documento Justicia Tributaria Local

 

 

Contáctenos

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
Edificio C2, Primer Piso, Ciudad Universitaria, Boulevar Suyapa, Tegucigalpa, Honduras, 11101 Tegucigalpa, Honduras
iies@unah.edu.hn
2216-6100
Ext. 100894
Cerrar
Calendarios 2023 Mapa del Campus Portal de Estadística